RENOVETEC ha participado en la Jornada de Eficiencia Energética en Instalaciones Industriales (XEEI 2015) celebrada el 11 de febrero de 2015 en Santiago de Compostela, organizada por la Delegación de Santiago del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (I.C.O.I.I.G.) en colaboración con la revista gallega de energía Dínamo Técnica
Puedes descargarte gratuitamente el libro de ponencias de la Jornada (formato pdf) pinchando en la imagen
Ya está disponible on line el libro con las ponencias presentadas en la Jornada de Eficiencia Energética en Instalaciones Industriales (XEEI 2015) celebrada el 11 de febrero de 2015 en Santiago de Compostela, organizada por la Delegación de Santiago del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (I.C.O.I.I.G.) en colaboración con la revista gallega de energía Dínamo Técnica.
En dicha Jornada, RENOVETEC presentó la ponencia EL MANTENIMIENTO COMO FUENTE DE AHORRO ENERGÉTICO, de manos de su director técnico, Santiago García Garrido. El resto de ponentes que intervinieron en la jornada fueron Francisco Cavaller Galí y Joan Meya Buxo (empresa Salvi), Bruno de Miranda Santos (Eleukon 3.0), Xavier Ferriols Danés y Eliana Pardo Guzmán (Factor Energía), Félix García Rodríguez (SSIE), Iago Martínez Garrido (Edison Galicia - Edigal), Alberto Méndez Dávila (CO2-Smart Tech), Francisco Monge Gómez (A3E), y Sonsoles Sánchez García (Gas Natural – Fenosa). Este documento, conISBN 978-84-606-6726-1 y Depósito Legal C-432-2015, ha sido coordinado por Fernando Blanco Silva, Roberto Carlos González Fernández y Oriol Sarmiento Díez.
Esta jornada técnica se consolida como la cita anual de referencia en eficiencia energética en Galicia, con la asistencia de más de doscientas personas e inauguración a cargo del Alcalde de Santiago de Compostela, Agustín Hernández, y del Director Técnico del Instituto Enerxético de Galicia, Emérito Freire Sambade, como representantes institucionales del Concello y Xunta de Galicia. Además intervinieron en la inauguración el Decano del I.C.O.I.I.G., Oriol Sarmiento Díez, y el Delegado en Santiago, Fernando Blanco Silva. La clausura estuvo a cargo de Constantino García Ares, Vicedecano del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, así como del Delegado del mismo en Vigo, Roberto Carlos Fernández González.
El libro puede descargarse de forma totalmente gratuita pinchando en este enlace
Dirigio a ingenieros, técnicos, proyectistas, inversionistas, constructoras, proveedores de energía y evaluadores de proyectos que trabajan o van a trabajar en instalaciones fotovoltaicas y que quieran profundizar O&M de instalaciones solares fotovoltaicas, tanto conectadas a red como aisladas.
Próxima convocatoria del curso presencial
Fechas de impartición: 14 Y 15 de Enero de 2015
Lugar de impartición: Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL (Cámara de
Comercio Chileno Alemana), Santiago de Chile (Chile).
Inscripciones y preguntas:
Lorena Olivares
Product Manager
Centro de Excelencia y Capacitación - CAMCHAL
Tel: (56-2) 2203 5320 anexo 60
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://innovacionsustentable.cl/mail_fotovoltaico2/
http://innovacionsustentable.cl/mail_fotovoltaico2/Programa.pdf
Un curso pensado en profesionales que trabajan o van a trabajar en instalaciones de cogeneración o en plantas termoeléctricas de generación que trabajan con grupos de motores de gas o motores diesel para generar energía eléctrica.
El curso aporta una excelente información a ingenieros, técnicos y operarios, incluyendo un estudio económico de los costes de construcción de un proyecto de una planta de cogeneración con motores, utilizando hojas de cálculo de Renovetec, que quedarán en poder de los asistentes.
El curso aporta una información muy valiosa de los aspectos constructivos, elementos y del funcionamiento de estos motores, profundizando en su operación, incluyendo estimaciones de producción eléctrica y térmica mediante hojas de cálculo.
El curso, por último ahonda en un aspecto esencial, como es el mantenimiento preventivo y el análisis de las averías más comunes, así como las técnicas de mantenimiento predictivo adecuadas para evitar fallos e indisponibilidades. Se incluye la realización, como práctica, del presupuesto de mantenimiento de una planta generadora equipada con motores
Fechas de impartición: 12 Y 13 de Marzo de 2015
Lugar de impartición: Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL (Cámara de
Comercio Chileno Alemana), Santiago de Chile (Chile).
Inscripciones y preguntas:
Lorena Olivares
Product Manager
Centro de Excelencia y Capacitación - CAMCHAL
Tel: (56-2) 2203 5320 anexo 60
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Análisis de los costes de un proyecto de construcción de una planta de generación equipada con motores.
Identificación de los diferentes componentes de un motor con animaciones 3D
Realización de estimaciones de producción eléctrica y térmica mediante hojas de cálculo
Presupuesto de mantenimiento de una planta generadora equipada con motores
Un curso pensado en profesionales que trabajan o van a trabajar en instalaciones fotovoltaicas, que capacita a quienes lo realizan en la construcción, puesta en marcha, O&M de instalaciones solares fotovoltaicas, tanto las conectadas a red como las aisladas.
El curso aporta una excelente información a ingenieros, técnicos y operarios, incluyendo un análisis completo de los componentes principales, incluidos los del sistema de Alta Tensión, un estudio económico del proyecto (ingresos y gastos), el análisis práctico de un proyecto FV, profundizando en el montaje, construcción y puesta en marcha, con especial detenimiento a las pruebas de aceptación y verificación del cumplimiento de la normativa. El último módulo del curso se centra en la Operación y Mantenimiento de plantas FV, tratando todos los aspectos a tener en cuenta en la fase de explotación.
Fechas de impartición: 29 Y 30 de Septiembre
Lugar de impartición: Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL (Cámara de
Comercio Chileno Alemana), Santiago de Chile (Chile).
Inscripciones y preguntas:
Lorena Olivares
Product Manager
Centro de Excelencia y Capacitación - CAMCHAL
Tel: (56-2) 2203 5320 anexo 60
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable de desarrollo de proyectos con las siguientes empresas:
KNÜRR - Mechanics for Elektronics, Alemania,
DALKIA SOLAR - Promotora, instaladora y operadora de Plantas solares llave en mano en España e Italia (perteneciente al Grupo VEOLIA)
KRINNER Ground screws, Alemania - diseño e instalación de plantas fotovoltaicas en todo el mundo (> 2 GW instalados). Responsable de desarrollo de negocio y Directora de Proyectos.
Docente del equipo de RENOVETEC para cursos de formación sobre gestión de proyectos, plantas fotovoltaicas (desarrollo, diseño, instalación, O&M, …) y plantas termosolares (cursos generales de plantas termosolares, HTF, Turbinas, Operación y Mantenimiento, …); ha impartido cursos para Empresas como ENDESA, ABENGOA, SIEMENS, ELECNOR, IBERDROLA, ACCIONA, etc., e Instituciones como IDAE, Comunidad de Madrid, Colegios de Ingenieros Industriales de Madrid, Canarias, Aragón, etc. Ha impartido cursos en diferentes países como España, Alemania, Argelia, Arabia Saudí, Marruecos, Brasil, etc.
Se podrá llevar a cabo un ciclo completo, primero, el cálculo del campo solar en unas coordenadas concretas, segundo, los centros de transformación que sean necesarios, tercero, la línea de evacuación y cuarto, ejecución en resumen del proyecto y su tramitación.
El curso de EFICIENCIA Y EMISIONES EN UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA parte de un profundo estudio de las emisiones que se generan en estas plantas, estudiando los sistemas de control de emisiones, los de eliminación de partículas y los sistemas de depuración, para adentrarse en los objetivos de eficiencia, mediante una operación adecuada. El curso está dirigido a profesionales que se dedican o se quieren dedicar a la explotación de Centrales Termoeléctricas. El curso estudia la optimización de la operación, buscando por un lado el aumento de la producción, y por otro, la reducción de costes de consumos energéticos y consumibles, garantizando siempre el cumplimiento del marco normativo en materia de emisiones a la atmósfera.
El curso analiza los objetivos de la operación, estudia además la eficiencia de turbinas, calderas y otros equipos e incluye un análisis pormenorizado del balance de energía, a diferentes cargas y un profundo estudio de la operación de los sistemas auxiliares. Se utilizan simuladores para profundizar en el comportamiento de la central y de sus equipos.
Fechas de impartición: 31 de julio y 1 de agosto
Lugar de impartición: Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL (Cámara de
Comercio Chileno Alemana), Santiago de Chile (Chile).
Inscripciones y preguntas:
Lorena Olivares
Product Manager
Centro de Excelencia y Capacitación - CAMCHAL
Tel: (56-2) 2203 5320 anexo 60
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PARA MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES PINCHA AQUÍ
Para descargar el folleto del curso, pincha aquí
RENOVETEC ofrece una variedad de cursos relacionados la eficiencia energética, con un objetivo práctico: enseñar como se realiza una auditoría energética, como se identifican los puntos de optimización de los consumos de energía en instalaciones industriales y edificios, y como se realiza la optimización de la producción en plantas de generación de energía eléctrica.
Entre los cursos que ofrece RENOVETEC están los siguientes (pincha en el curso que desees para más información):
Además, RENOVETEC ofrece una serie de cursos de carácter oficial, que deben recibir obligatoriamente los técnicos dedicados a la operacion y mantenimiento dependiendo de las características concretas de cada planta:
Los cursos RENOVETEC se ofrecen en diversas modalidades:
También es posible adquirir los manuales de los cursos sin necesidad de realizarlos.
Infórmate de los cursos RENOVETEC llamando al 91 126 37 66
o enviando email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RENOVETEC imparte el CURSO PRÁCTICO DE REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. El objetivo es que el asistente aprenda a realizar una auditoría energética en una instalación industrial o un edificio, y aprenda a manejar las herramientas informáticas y de cualquier otro tipo necesarias para realizar estas auditorías.
Fecha: 13, 14, 15 y 16 de febrero de 2023
Precio del curso presencial: 550€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic en Ciencias Químicas y Director Técnico de RENOVETEC. Autor de numerosos libros dedicados a las instalaciones industriales, energéticas, a la Ingeniería del Mantenimiento y a las Energías Renovables, ha participado en numerosos proyectos industriales, desde la fase conceptual a la explotación.
Objetivos: El objetivo del curso es que el asistente aprenda a realizar auditorías energéticas desde un punto de vista práctico, manejando las herramientas necesarias y realizando ejemplos.
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN EN ABIERTO MEDIANTE AULA VIRTUAL
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
A quien va dirigido: Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos, interesados en aprender a realizar Auditías Energéticas
Duración: 16 horas
Nivel del curso: Medio. No se requieren conocimientos previos
RENOVETEC ha desarrollado un CURSO eminentemente práctico de INSTALACIONES ENERGÉTICAS centrado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificación (RITE), orientado al profesional que se enfrenta a la realización de servicios como el de Auditorías Energéticas.
La normativa actual exige la edificación eficiente y sostenible, diseñando los elementos constructivos para garantizar un alto grado de confort térmico y un uso racional de la energía. Para ello, el reglamento limita la demanda energética de los edificios y obliga a la utilización de energías renovables.
Por este motivo, todo profesional que desarrolle su actividad en el ámbito de la edificación, (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos), deben conocer la metodología de cálculo de las transmitancias de los cerramientos, verificando su cumplimiento y certificando el local o edificio a través del software LIDER Y CALENER, proporcinados por el Ministerio. Vital importancia en el cumplimiento de la normativa tiene la aportación de energías renovables al consumo del edificio, donde los profesionales del sector deben estar en condiciones de dimensionar el sistema que más se adecúa al edificio, conociendo las diferentes tecnologías de aprovechamiento disponibles.
El curso pretende conseguir la formación de los profesionales y técnicos para poder realizar auditorías completas de edificios a nivel energético, pudiendo asesorar a la propiedad de la instalación más rentable así como asesorar de los contratos energéticos más adecuados a las necesidades, erigiéndose en la figura del contratista de servicios energéticos.
Fechas: 19, 20, 21 y 22 de diciembre de 2022
Precio del curso presencial: 500€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Horario: De 15:30 a 19:30 horas.
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Curso InCompany
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible
Para descargar el folleto del curso, pincha aquí
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Director Técnico de RENOVETEC. Autor de numerosos libros dedicados al mantenimiento industrial y a la generación eléctrica. Ha sido Director de la Central de Ciclo Combinado de Gas Natural, en San Roque (Cádiz) y Director General de OPEMASA .
Duración: 16 horas
Material del curso: Libro en color con excelente material gráfico, más casos prácticos a desarrollar en el curso y cuestionario de autoevaluación.
Dirigido a arquitectos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos y profesionales en general, interesados en la Eficiencia Energética y en la aplicación de medidas de corrección y mejora de la eficiencia energética, el objetivo del curso es que el asistente conozca las prácticas, acciones e implementaciones generadoras de eficiencia energética en la edificación y en la industria.
Fechas: 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 2022
Precio del curso presencial: 500€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible
Pincha aquí para descargarte el folleto del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados.
Director del curso: Alejandro Palacios, Ingeniero de Minas esp Energía. Autor de numerosos proyectos dedicados a las instalaciones industriales, energéticas, a la Ingeniería del Mantenimiento y a las Energías Renovables, imparte cursos relacionados con la eficiencia energética, termodinámica y manejo de diferentes paquetes informáticos fuertemente especializados.
Metología:
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Objetivos: El objetivo del curso es que el asistente conozca las prácticas, acciones e implementaciones generadoras de eficiencia energética en la edificación y en la industria.
A quien va dirigido: Arquitectos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos y profesionales en general, interesados en la Eficiencia Energética y en la aplicación de medidas de corrección y mejora de la eficiencia energética.
Duración: 16 horas.
Nivel del curso: Medio. No se requieren conocimientos previos.
Material del curso: Libro en color 17x24 + Programas informáticos relacionados con la Eficiencia + ejercicios.