NORMA IRIM 1020-800400:2016 PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE PUENTES GRÚA CON MOVIMIENTO A TRES EJES
IRIM ha publicado la norma 1020-8004002016, por la que se establecen los tareas mínimas de mantenimiento que deben figurar en los manuales de Operación y Mantenimiento de Puentes Gúa con movimiento a tres ejes, con el objetivo de que dichos equipos trabajen en condiciones de seguridad, y se cumplan unos objetivos razonables de disponibilidad, fiabilidad, vida útil y coste de mantenimiento.
Descárgate el resumen de la norma pinchando aquí

Puedes adquirir esta norma accediendo a nuestra tienda online desde aquí
- Equipos similares deben tener recomendaciones de mantenimientos similares. Los puentes grúa con movimiento a tres ejes son muy similares entre sí con independencia del fabricante, por lo que es posible determinar un conjunto de tareas minimas a llevar a cabo en este tipo de equipos comunes a todos ellos, con independencia del fabricante y del modelo concreto.
- Las tareas de mantenimiento propuestas en las recomendaciones de los fabricantes de dichos equipos tienen que tener como primer objetivo básico que los equipos e instalaciones funcionen de manera segura para los trabajadores que los operan y para cualquier persona que se pueda ver afectada por la presencia de dichos equipos o por su funcionamiento.
- Las tareas de mantenimiento propuestas en las recomendaciones de los fabricantes de dichos equipos deben ser básicamente de inspección y verificación de correcto funcionamiento con equipo en marcha, tratando de identificar fallos ocultos y fallos en estados incipientes antes de que provoquen ninguna consecuencia.
- Solo en el caso de que no haya ninguna tarea efectiva de inspección o verificación con equipo en marcha deben realizarse tareas de inspección con equipo parado.
- Las tareas de inspección con equipo en marcha o con equipo parado son las que deben determinar que es necesario llevar a cabo una tarea que implique cambiar la condición del equipo: limpiezas, lubricación, sustitución de piezas, ajustes o realización en general de algún tipo de acción correctiva. Solo en el caso de que no se pueda llevar a cabo ninguna tarea de inspección o verificación eficaz o efectiva con equipo en marcha o con equipo parado deben llevarse a cabo tareas de mantenimiento de carácter sistemático sin importar la condición del equipo o instalación.
INDICE DE LA NORMA:
- PREÁMBULO – EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- I. OBJETO DE LA NORMA
- II. ALCANCE DE LA NORMA
- III. RESPONSABILIDADES
- IV. DESARROLLO DE LA NORMA
- ARTÍCULO 1. TAREAS DE MANTENIMIENTO A LLEVAR A CABO CON FRECUENCIA TRIMESTRAL
- ARTÍCULO 2. TAREAS DE MANTENIMIENTO A LLEVAR A CABO CON FRECUENCIA ANUAL
- ARTÍCULO 3. TAREAS DE MANTENIMIENTO A LLEVAR A CABO CON FRECUENCIA BIENAL
- ARTÍCULO 4. TAREAS DE MANTENIMIENTO A REALIZAR ANTES DE EVENTOS CRÍTICOS
- ARTÍCULO 5. ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN