ARTICULOS INCLUIDOS EN ESTA PÁGINA:
por: Santiago García Garrido
El motor alternativo es un motor térmico
cíclico de
combustión interna, de movimiento alternativo, como su propio nombre
indica,
que convierte la energía química contenida en un combustible en energía
mecánica de rotación de un eje. Es una máquina cíclica, pero el fluido
se
renueva en cada ciclo; se trata por tanto de un ciclo abierto. La
reacción
explosiva de la mezcla aire-combustible en el interior de un cilindro
provoca
el movimiento lineal del pistón, que la biela convierte en rotación del
cigüeñal. De esta manera también se asegura el movimiento alternativo
del
pistón, que permite renovar los gases producto de la combustión por
mezcla
fresca, lista para explosionar.

El motor
alternativo de combustión interna está basado en una tecnología bien
conocida y
ampliamente usada. Está presente en máquinas tan habituales como los
automóviles, barcos, aviones, equipos de obras públicas, y por
supuesto, las
plantas de producción de energía eléctrica. Los motores empleados en
estas
plantas se denominan motores estacionarios, porque no van montados
sobre
vehículos en movimiento. En realidad los motores estacionarios grandes
e
intermedios, para aplicaciones terrestres son prácticamente iguales a
los
motores marinos, y desde el punto de vista del diseño tienen su origen
en éstos.
Existe una gran variedad de motores estacionarios para el mercado de
generación
eléctrica, que incluye sistemas de emergencia y de respaldo, equipos
para picos
de demanda, para demandas intermedias y para ser utilizados como carga
base.
Muchos de estos motores combinan la producción de energía eléctrica con
la
producción de energía térmica.