CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE RCM3 EN INSTALACIONES

El curso trata de aportar una vía clara y práctica para la implementación de RCM3 en diversos tipos de instalaciones, identificando las funciones de los equipos analizados, los fallos, sus causas y las medidas preventivas a adoptar para que no se materialicen. Junto con el curso, está incluido el software RCM3®, un programa que guía, recopila y gestiona todo el proceso en cada sistema analizado. 

Curso en Modalidad Presencial en ABIERTO por AULA VIRTUAL

  • Fechas: Consulta las fechas de impartición haciendo clic aquí.
  • Precio del curso presencial: 550€ + IVA
  • Duración del curso: 16 horas
  • Horario: De 15:30 a 19:30 Horas (Horario de España)
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara. 

Curso InCompany 

Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente, adaptándose a las instalaciones de A.T. y M.T. que dispongan. En cursos de más de 24 horas también se incluyen prácticas en campo. Consulte precios y condiciones llamando al (+34) 91 126 37 66 o enviando un email a info@renovetec.com 

Curso Online

En preparación. 

(*) Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados .

Contenidos del curso

1. QUÉ ES RCM

1.1 RELIABILITY CENTERED MAINTENANCE 
1.2 RCM NO ANALIZA DATOS ESTADÍSTICOS 
1.3 BREVE HISTORIA DEL RCM 
1.4 LAS VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE RCM 

  • La mejora de la seguridad
  • La mejora del impacto ambiental
  • El aumento de la producción
  • El aumento de fiabilidad de la instalación
  • El aumento en el conocimiento de la instalación
  • La disminución de la dependencia de los fabricantes
  • La disminución de costes de mantenimiento

1.5 INCONVENIENTES DE RCM 
1.6 LOS FRACASOS EN LOS PROYECTOS DE IMPLANTACIÓN DE RCM 
1.7 UN PROBLEMA DE ENFOQUE: ¿RCM APLICADO A EQUIPOS CRÍTICOS O A TODA LA PLANTA? 
1.8 EL NIVEL DE PROFUNDIDAD CON EL QUE ABORDAR EL ESTUDIO 
1.9 LAS NUEVE PREGUNTAS CLAVE 
1.10 RESUMEN DE LAS 10 FASES DE RCM 

2. LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO RCM 

2.1 DEFINICIÓN DEL ALCANCE
2.2 RECURSOS NECESARIOS
2.3 TIEMPO ORIENTATIVO DE DURACIÓN DE UN PROCESO RCM
2.4 PLANIFICACIÓN GLOBAL

  • La secuencia en la que estudiar los diversos sistemas
  • Los equipos tipo
  • La recopilación

2.5 LA REUNIÓN DE LANZAMIENTO
2.6 DECISIONES PREVIAS

3. LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

3.1 LA SELECCIÓN DE INDICADORES
3.2 LA DISPONIBILIDAD

  • Disponibilidad bruta y neta
  • Sobre qué ítems calcular la disponibilidad
  • Variantes de la disponibilidad: MTBF y MTTR

3.3 LA FIABILIDAD 
3.4 EL ÍNDICE DE EMERGENCIAS 
3.5 EL ÍNDICE DE AVERÍAS REPETITIVAS 
3.6 EL COSTE DE MANTENIMIENTO 

4. LA ELABORACIÓN DEL ÁRBOL JERÁRQUICO 

4.1 TIPOS DE ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS
4.2 ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE ACUERDO CON LA UBICACIÓN
4.3 ESTRUCTURA JERÁRQUICA FUNCIONAL 
4.4 DOBLE ESTRUCTURA JERÁRQUICA 
4.5 UBICACIÓN TÉCNICA Y EQUIPOS 
4.6 CODIFICACIÓN DE ACTIVOS
4.7 EJEMPLO DE ÁRBOL JERÁRQUICO DE ACTIVOS

  • Áreas 
  • Sistemas 
  • Subsistemas y equipos

5. ESPECIFICACIONES Y FUNCIONES

5.1 LAS ESPECIFICACIONES

  • Los cuatro tipos de especificaciones
  • Valor nominal y rango
  • Las fuentes de información para las especificaciones

5.2 LA DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES

  • Las funciones específica
  • La forma expresar las funciones
  • Las funciones derivadas de especificaciones de entrada
  • Las funciones derivadas de especificaciones ambientales
  • Las funciones derivadas de especificaciones de salida
  • Las funciones generales
  • Las funciones derivadas de especificaciones de funcionamiento

5.3 LA DETERMINACIÓN DE FUNCIONES SIN UTILIZAR ESPECIFICACIONES

6. FALLOS Y MODOS DE FALLO

6.1 DETERMINACIÓN DE FALLOS ESPECÍFICOS Y GENERALES

  • Qué es un fallo
  • Tipos de fallos

6.2 DETERMINACIÓN DE LOS MODOS DE FALLO

  • Qué es un modo de fallo
  • Profundidad del proceso de identificación de modos de fallo
  • Las causas de los fallos
  • El diagrama de Ishikawa
  • Proceso de análisis de las causas de los fallos
  • Fuentes de información para determinar los modos de fallo

6.3 FORMA ALTERNATIVA DE DETERMINAR MODOS DE FALLO 

7. LA EVALUACIÓN DE LA CRITICIDAD 

7.1 LA EVIDENCIA DEL FALLO
7.2 LA GRAVEDAD DEL FALLO

  • Consecuencias del fallo para la seguridad de las personas
  • Consecuencias del fallo para el medioambiente
  • Consecuencias del fallo para la producción
  • Consecuencias del fallo en la calidad
  • Consecuencias del fallo en los costes de reparación
  • Calificación global de la gravedad

7.3 LA PROBABILIDAD DEL FALLO
7.4 CRITICIDAD DE LOS FALLOS: COMBINACIÓN DE FACTORES

8. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS O PALIATIVAS

8.1 TIPOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS
8.2 ALINEACIÓN DE RCM3 CON MANTENIMIENTO 3.0
8.3 MODIFICACIONES
8.4 CAMBIOS EN PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
8.5 CAMBIOS EN PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
8.6 TAREAS DE MANTENIMIENTO

  • Tipos de tareas de mantenimiento
  • Relación entre la criticidad y las tareas de mantenimiento
  • Frecuencia con la que realizar las tarea
  • La especialidad de la tarea

8.7 MEDIDAS PALIATIVAS
8.8 EL DIAGRAMA DE DECISIÓN

  • Fallos ocultos
  • Fallos insignificantes
  • Fallos tolerables
  • Fallos significativos
  • Fallos críticos

8.9 AGRUPACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS
8.10 IMPLEMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

  • Lista de mejoras
  • Plan de Mantenimiento
  • Elaboración de procedimiento
  • Realización de acciones formativas
  • Adquisición de repuesto

8.11 SEGUIMIENTO DE RESULTADOS

Contamos con una amplia selección de cursos

Estos cursos pueden realizarse en cualquier momento en Modalidad In Company en nuestras instalaciones o en las instalaciones del cliente, mediante Teleformación o en centros homologados. Consulte precios y condiciones llamando al (+34) 910 441 980 o enviando un email a info@renovetec.com

Profesores expertos

Contamos con profesores de alto nivel, dedicados a proporcionar una educación excepcional y actualizada en su campo de especialización.

Temario en línea

Adaptado a las necesidades actuales del mercado y enfocados en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas del alumno/a.

Aprendizaje flexible

Adaptamos la propuesta de horarios y contenidos del curso a las necesidades formativas concretas que necesite su empresa.

Certificado

La formación está certificada por el Institutito Renovetec de Ingeniería de Mantenimiento (IRIM).