CURSO DE MANTENIMIENTO DE MOTORES DE GAS JENBACHER SERIE 300 Y 600

El curso está dirigido a técnicos de plantas de cogeneración que operan y/o mantienen motores de gas de la serie 300 y 600 JENBACHER. A diferencia de otros cursos, es muy gráfico y está orientado a que el alumno entienda los principios de estos motores sin profundizar en consideraciones termodinámicas y de fórmulas de difícil comprensión. El curso tiene en cuenta que el técnico no diseña motores: sólo los opera y/o mantiene, por lo es más importante que entienda todo lo que rodea a la operación y mantenimiento que los criterios que se emplean para diseñarlos.

El curso ofrece información práctica para que el técnico pueda desarrollar mejor su trabajo: descripción de cada uno de los elementos que lo componen, equipos auxiliares, principales averías , mantenimiento preventivo, diagnóstico, mantenimiento predictivo, repuestos, herramientas necesarias… En definitiva toda la información práctica que un técnico de campo necesita conocer.

Curso en Modalidad Presencial en ABIERTO

  • Fechas: Consulta las fechas de impartición haciendo clic aquí.
  • Precio del curso presencial: 700€ + IVA
  • Duración del curso: 21 horas
  • Horario: De 8:00 a 15:00 Horas (Horario de España)
  • Lugar de impartición: Madrid (España).
Curso bonificable a través de FUNDAE

Curso InCompany 

Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al (+34) 91 126 37 66 o enviando un email a info@renovetec.com 

Curso Online

Próximamente disponible.

(*) Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados 

Contenidos del curso

GENERALIDADES

  • Principios básicos
  • Tipos de motores
  • Parámetros característicos de motores
  • Principales aplicaciones de motores de gas
  • Principales aplicaciones de las plantas de cogeneración con motores en la industria
  • Características principales de los motores instalados JENBACHER SERIE 600

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LOS MOTORES INSTALADOS JENBACHER SERIE 300 Y 600

    • El tren alternativo
    • El tren rotativo
    • Elementos estructurales: bloque, bancada,cárter y culata
    • Sistemas de refrigeración de alta y baja temperatura
    • Sistema de lubricación: elementos, circuitos y conceptos útiles en lubricación
    • Elementos estructurales: bloque, bancada, cárter.
    • Turbocompresor y entrada de gas
    • El sistema de control
    • Sistemas auxiliares (torres, recuperación de calor, ERM, generador)

OPERACIÓN DE MOTORES JENBACHER SERIE 300 Y 600

        • Arranques
        • Paradas
        • Vigilancia de parámetros
        • Limpieza del compresor
        • Mantenimiento operativo rutinario

MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE LAS SERIES 300-600 GE JENBACHER

        • Escalones de mantenimiento
        • El overhau
        • Técnicas de mantenimiento predictivo

PRINCIPALES AVERÍAS

        • Gripado pistón-camisa
        • Gripado de casquillos del cigüeña
        • Sobrepresión en el cártes
        • Detonación: causas y soluciones
        • Alta temperatura del agua de refrigeración
        • Fallos en el sistema de lubricación
        •  Vibracione
        • Fallos en el encendido y en bujías
        • Bajo rendimiento
        • Alta temperatura en cámaras de combustión
        • Corrosión interior
        • Fallos del sistema de instrumentación y control

REPUESTOS 

        • Repuestos a mantener en stock en Planta
        • Repuestos que debe garantizar el fabricant
        • Consumibles (aceite, filtros, etc.)

HERRAMIENTAS

          • Herramientas mecánica
          • Herramientas eléctricas
          • Herramientas para instrumentació
          • Herramientas especiales (tensor hidráulico, boroscopio, alineador láser, etc.)
          • Qué es el mantenimiento predictivo
          • La curva de bañera y las curvas reales de probabilidad de fall
          • Ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento sistemátic
          • Ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento correctiv
          • La importancia de la calidad de las herramientas de predictiv
          • Técnicas de mantenimiento predictivo
          • Gestión del Mantenimiento Predictivo 
      • ANALISIS DE AVERIAS ATENDIENDO AL COMPORTAMIENTO VIBRACIONAL DE LOS EQUIPOS
      • BREVE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES
        • Análisis.
        • Análisis de señales. Transformada de Fourier.
        • Aplicaciones de análisis de frecuencia.
        • Escalas de medida lineal/logarítmica.
        • Equipos de análisis. Aplicación al colector de CEN (1)
        • Monitorización de vibraciones en la maquinaria industrial
        • Fundamentos del análisis digital de señales vibroacústicas
        • Causas más frecuentes de vibraciones en máquinas rotativas
        • Sensores: capacitivos, sísmicos y piezoeléctricos
        • El analizador de vibraciones: principales características
        • Defectos detectables por vibración
      • DIAGNÓSTICO.
        • Vibraciones en motores.
        • Origen de las averías.
        • Averías más frecuentes
      • NORMAS SOBRE VIBRACIONES EN MOTORES
        • Tipos de Normativas.
        • Evaluación de defectos
        • Normas sobre el desequilibrio residual.
      • CASOS PRÁCTICOS
      • BOROSCOPIA 
        • El boroscopio. Principales características del equipo
        • La inspección boroscópica
        • Fallos detectables por inspección boroscópica
        • Casos prácticos
      • ULTRASONIDOS
        • Principio de funcionamiento
        • Detección de fugas por ultrasonido
        • Aplicación de ultrasonidos en motores
        • Casos prácticos
      •  ANÁLISIS DE ACEITES
        • Tipos de aceite
        • Tomas de muestra
        • Parámetros a analizar
        • Defectos detectables por análisis de aceite
        • Casos prácticos
      •  ALINEACIÓN EN MOTORES
        • LA ALINEACIÓN
        • TIPOS DE DESALINEACIÓN
          1. Paralela
          2. Angular
          3. Combinada
        • CONSECUENCIAS DE LA DESALINEACIÓN
        1. Vibraciones
        2. Desgaste acelerado de rodamientos y cojinetes
        3. Desgaste acelerado de acoplamientos
        4. Posibles daños en ejes
        • TIPOS DE ACOPLAMIENTOS
        1. Acoplamientos rígidos
        2. Acoplamientos flexibles de elementos deslizantes
        3. Acoplamientos flexibles de elementos flexionantes
        4. Acoplamientos flexibles combinados
        5. Acoplamientos cardan
        • PROCEDIMIENTO GENERAL DE ALINEACIÓN
          • METODOS DE ALINEACIÓN

PRÁCTICAS

Contamos con una amplia selección de cursos

Estos cursos pueden realizarse en cualquier momento en Modalidad In Company en nuestras instalaciones o en las instalaciones del cliente, mediante Teleformación o en centros homologados. Consulte precios y condiciones llamando al (+34) 910 441 980 o enviando un email a info@renovetec.com

Profesores expertos

Contamos con profesores de alto nivel, dedicados a proporcionar una educación excepcional y actualizada en su campo de especialización.

Temario en línea

Adaptado a las necesidades actuales del mercado y enfocados en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas del alumno/a.

Aprendizaje flexible

Adaptamos la propuesta de horarios y contenidos del curso a las necesidades formativas concretas que necesite su empresa.

Certificado

La formación está certificada por el Institutito Renovetec de Ingeniería de Mantenimiento (IRIM).