CURSO PRÁCTICO DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES

El interés principal del análisis del espectro de vibración para el mantenimiento de los equipos rotativos es la identificación de las amplitudes predominantes de las vibraciones detectadas en el elemento o máquina, la determinación de las causas de la vibración, y la corrección del problema que ellas representan. Las consecuencias de las vibraciones mecánicas son el aumento de los esfuerzos y las tensiones, pérdidas de energía, desgaste de materiales, y las más temidas: daños por fatiga de los materiales, además de ruidos molestos en el ambiente laboral, etc.

Parámetros de las vibraciones

  • Frecuencia: Es el tiempo necesario para completar un ciclo vibratorio. En los estudios de Vibración se usan los CPM (ciclos por segundo) o HZ (hercios).
  • Desplazamiento: Es la distancia total que describe el elemento vibrante, desde un extremo al otro de su movimiento.
  • Velocidad y Aceleración: Como valor relacional de los anteriores.
  • Dirección: Las vibraciones pueden producirse en 3 direcciones lineales y 3 rotacionales.

Tipos de vibraciones:

  • Vibración libre: causada por un sistema vibra debido a una excitación instantánea.
  • Vibración forzada: causada por un sistema vibra debida a una excitación constante las causas de las vibraciones mecánicas.

Fallos detectables por vibración

  • Vibración debida al Desequilibrado (maquinaria rotativa).
  • Vibración debida a la Falta de Alineamiento (maquinaria rotativa)
  • Vibración debida a la Excentricidad (maquinaria rotativa).
  • Vibración debida a la Falla de Rodamientos y cojinetes.
  • Vibración debida a problemas de engranajes y correas de Transmisión (holguras, falta de lubricación, roces, etc.)

Curso en Modalidad Presencial en ABIERTO por AULA VIRTUAL

  • Fechas: Consulta las fechas de impartición haciendo clic aquí.
  • Precio del curso presencial: 550€ + IVA
  • Duración del curso: 16 horas
  • Horario: De 15:30 a 19:30 Horas (Horario de España)
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara. 

Curso InCompany 

Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al (+34) 91 126 37 66 o enviando un email a info@renovetec.com 

Curso Online

No disponible.

(*) Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados .

Contenidos del curso

1.  INTRODUCCIÓN. EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

  • Qué es el mantenimiento predictivo
  • La curva de bañera y las curvas reales de probabilidad de fallo
  • Ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento sistemático
  • Ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento correctivo
  • La importancia de la calidad de las herramientas de predictivo
  • Técnicas de mantenimiento predictivo
  • Gestión del Mantenimiento Predictivo

2. ANALISIS DE AVERIAS ATENDIENDO AL COMPORTAMIENTO  VIBRACIONAL DE LOS EQUIPOS

2.1.  BREVE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES

  • Análisis.
  • Análisis de señales. Transformada de Fourier.
  • Aplicaciones de análisis de frecuencia.
  • Escalas de medida lineal/logarítmica.
  • Equipos de análisis. Aplicación al colector de CEN (1)
  • Monitorización de vibraciones en la maquinaria industrial
  • Fundamentos del análisis digital de señales vibroacústicas
  • Causas más frecuentes de vibraciones en máquinas rotativas
  • Sensores: capacitivos, sísmicos y piezoeléctricos
  • El analizador de vibraciones: principales características
  • Defectos detectables por vibración
  • Dificultades en la aplicación del análisis de vibraciones en aerogeneradores

2.2.  DIAGNÓSTICO.

  • Vibraciones en máquinas.
  • Origen de las averías.
  • Averías más frecuentes.

2.3. NORMAS SOBRE VIBRACIONES EN MÁQUINAS

  • Tipos de Normativas.
  • Evaluación de defectos en Rodamientos.
  • Normas sobre el desequilibrio residual.

2.4. PRINCIPALES EQUIPOS EN LOS QUE SE APLICA EL ANÁLISIS

  • Análisis de bombas
  • Análisis de Turbina de Vapor
  • Análisis del generador

2.5. CASOS PRÁCTICOS

  • Averías en Bombas de Alimentación.
  • Averías en Cojinetes Antifricción.
  • Averías en Ventiladores. Desequilibrio. Resonancias. Transmisibilidad. Resolución.
  • Averías en Cajas de engranajes
  • Averías en Compresores Centrífugos.
  • Averías en Máquinas de Control Dimensional.
  • Averías en Rodamientos.
  • Averías en Motores Eléctricos.
  • Averías en Grupos Turbogeneradores. Arranques después de revisión. Recepción.

Contamos con una amplia selección de cursos

Estos cursos pueden realizarse en cualquier momento en Modalidad In Company en nuestras instalaciones o en las instalaciones del cliente, mediante Teleformación o en centros homologados. Consulte precios y condiciones llamando al (+34) 910 441 980 o enviando un email a info@renovetec.com

Profesores expertos

Contamos con profesores de alto nivel, dedicados a proporcionar una educación excepcional y actualizada en su campo de especialización.

Temario en línea

Adaptado a las necesidades actuales del mercado y enfocados en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas del alumno/a.

Aprendizaje flexible

Adaptamos la propuesta de horarios y contenidos del curso a las necesidades formativas concretas que necesite su empresa.

Certificado

La formación está certificada por el Institutito Renovetec de Ingeniería de Mantenimiento (IRIM).