Pendiente de programación
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se realiza a través de la Plataforma de Teleformaciónde RENOVETEC (http://formacionrenovetec.com/).
Precio del curso online: 345 € (Impuestos incluidos).
Inscríbete llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Curso subvencionable por FUNDAE (www.fundae.es)
Precios especiales para desempleados, estudiantes y multimatricula.
Accede a nuestra Tienda Online, Haz clic aqui
Tipo de Curso: Dos modalidades: InCompany y Online.
Duración: En modalidad In Company puede tener una duración de hasta de 40 horas y en modalidad Online de 75 horas.
Nivel del curso: Medio. Le informamos que nuestros cursos no son cursos de nivel de inicianción o generales. Se trata de cursos de nivel medio y en algunos casos medio-alto, que pueden seguirse sin problema, sin necesidad de conocimientos previos o posesión de titulación específica
Material: Dos libros en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía.
La cogeneración es una forma muy interesante de utilizar la energía química contenida en un combustible para convertirlo en energía eléctrica y, simultáneamente, generar también otros tipos de energía. Las plantas de cogeneración son una forma eficiente de aprovechamiento de recursos energéticos, y principalmente, de aprovechamiento de energías fósiles como el gas natural, el gasóleo o el fuelóleo.
En este curso online de 75 horas lectivas te enseñamos los aspectos más importantes de la cogeneración.
En el curso se abordan los siguientes aspectos:
- Las tipologías de plantas de cogeneración existentes, que son muy variadas
- El dimensionamiento de una planta de cogeneración y la ingeniería conceptual
- El estudio de viabilidad
- El impacto ambiental de las plantas de cogeneración
- Las turbinas de gas
- Las turbinas de vapor
- Los motores de gas, gasóleo y fuelóleo
- Los equipos de recuperación térmica
- Los equipos auxiliares
1. LAS PLANTAS DE COGENERACIÓN
OBJETIVOS DE ESTE LIBRO
QUÉ ES UNA PLANTA DE COGENERACIÓN
LOS ELEMENTOS DE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
JUSTIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE COGENERACIÓN
SECTORES ATRACTIVOS PARA LA COGENERACIÓN
LA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS COMO ELEMENTO CLAVE
LA EXTERNALIZACIÓN DEL RIESGO EN PROYECTOS ENERGÉTICOS
2. TIPOS DE PLANTAS y PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS
SEGÚN LA POSICIÓN DE LA GENERACIÓN TÉRMICA
SEGÚN EL NÚMERO DE ENERGÍAS GENERADAS
Cogeneración propiamente dicha
Trigeneración
Tretageneración
SEGÚN EL RÉGIMEN DE CONSUMO ELÉCTRICO
Autoconsumo
Exportación a la red
Plantas mixtas
SEGÚN LA MÁQUINA TÉRMICA PRINCIPAL
Plantas de cogeneración con turbina de gas
Plantas de cogeneración con motor alternativo
Plantas de cogeneración con turbina de vapor
Plantas de cogeneración mixtas
SEGÚN EL TAMAÑO
Nano-cogeneración
Micro-cogeneración
Cogeneración a pequeña escala o minicogeneración
Cogeneración a mediana escala
Cogeneración a gran escala
SEGÚN EL FLUIDO CALOPORTADOR UTILIZADO
Plantas que utilizan aire como fluido caloportador
Plantas que utilizan agua caliente
Plantas que utilizan agua sobrecalentada
Plantas que utilizan aceite térmico
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LAS PLANTAS DE COGENERACIÓN
Tipo de cogeneración
Potencia y energía eléctrica generada anualmente
Tensión de conexión
Potencia térmica
Relación calor/electricidad
Tipo de combustible principal y auxiliar
Tipo de caldera y producción
Eficiencia o rendimiento
Rendimiento eléctrico equivalente
Tabla de características
3. COMBUSTIBLES HABITUALES
ORIGEN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
Combustibles sólidos
Combustibles líquidos
Combustibles gaseosos
PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
Composición química
Poder calorífico
Densidad relativa
Viscosidad
Índice de Wobbe
Número de cetano
Número de metano
Número de octano
Temperatura de ignición
Temperatura de combustión
Punto de gasificación
Punto de congelación
Contenido de Azufre
Contenido de agua y sedimentos
EL PETRÓLEO
Composición química
Derivados del petróleo
CRAQUEO
GRADOS API
EL GAS NATURAL
Composición química
Distribución, transporte y almacenamiento
Aplicaciones
PropiedadesVentajas e inconvenientes
GNL
GLP
Composición química
Almacenamiento
Propiedades
Aplicaciones
Ventajas e inconvenientes
GASÓLEO (DIESEL)
Composición química
Clasificación
Propiedades
Aplicaciones
Ventajas e inconvenientes
FUELÓLEO
Clasificación
Propiedades
Aplicaciones
GAS DE VERTEDERO
BIOGAS
BIOETANOL
BIODIESEL
GASES SIDERÚRGICOS
Gas de batería de coque (BFG)
Gas de horno alto
Gas de convertidor
4. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
CO2
CO
SOx y NOx
Partículas sólidas
Vapor de agua
EL CONTROL DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS
LIMITACIONES ESTABLECIDAS PARA LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS
RUIDO
EL ACEITE
VERTIDOS LÍQUIDOS PROCEDENTES DE TORRE DE REFRIGERACIÓN
5. FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
CONTACTOS PREVIOS CON LA ADMINISTRACIÓN
CONTACTOS PREVIOS CON POSIBLES SOCIOS
EL ESTUDIO DE VIABILIDAD
LA INGENIERÍA CONCEPTUAL
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PLAZO DE ENTREGA LARGO
TRAMITACIÓN DE PERMISOS
LA INGENIERÍA BÁSICA
LA INGENIERÍA DE DETALLE
Ingeniería de detalle de la obra civil
Ingeniería de detalle mecánica
Ingeniería de detalle eléctrica
Ingeniería de detalle de la instrumentación
SUPERVISIÓN DE LA INGENIERÍA CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE
GESTIÓN DE COMPRAS DEL RESTO DE LOS EQUIPOS
POSIBILIDADES PARA ABORDAR EL PROYECTO
6. INGENIERÍA DE LA COGENERACIÓN: DISEÑO CONCEPTUAL
SUPERVISIÓN DE LA ING CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE
FACTORES CONDICIONANTES O LIMITANTES
Normativa legal
Limitación en el punto de conexión
Potencia térmica
La inversión a realizar
Espacio disponible
Fuente de energía primaria
Factores condicionantes o limitantes
ANÁLISIS SIMPLIFICADO VS ANÁLISIS DETALLADO
FUENTES DE INFORMACIÓN
EL INVENTARIO DE NECESIDADES TÉRMICAS
Estimaciones y mediciones
Análisis de históricos
Mediciones en campo
Análisis estadístico
Tipos de perfiles de demanda
Variación de las necesidades térmicas futuras
EL INVENTARIO DE NECESIDADES ELÉCTRICAS
Análisis de datos existentes
Mediciones en campo
Análisis y tratamiento de datos
CURVA DE CARGA ANUAL
CURVAS INVERSAS DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
DISEÑO PRELIMINAR
Tecnologías básicas: motores alternativos, turbinas de gas y vapor
Aspectos a tener en cuenta en un diseño preliminar
La relación potencia térmica-potencia eléctrica
CASOS TÍPICOS
Caso 1: motores de gas y caldera pirotubular de recuperación
Caso típico 2: grandes necesidades térmicas
Caso típico 3: grandes potencias y consumos térmicos muy variables
Caso típico 4: disponibilidad de licor negro
Otros casos
VISIÓN COMPLETA DEL PROCESO DE DISEÑO
7. EL ESTUDIO DE VIABILIDAD
ESCENARIOS POSIBLES
Bajo precio de electricidad y calor + precio medio de combustibles
Alto precio de la electricidad + alto precio de combustibles
Alto precio del calor + precio medio alto de electricidad
Ausencia de red o red eléctrica poco fiable
CÁLCULO DE LOS COSTES DE INVERSIÓN
Partidas a considerar
Importes orientativos de cada partida
Importes totales en la modalidad EPC
Coste por MW instalado
CÁLCULO DE LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN (O&M)
El presupuesto del equipo de dirección de planta
Presupuesto de operación
Coste de suministros
Costes de mantenimiento
PARÁMETROS FINANCIEROS A CALCULAR
VAN
TIR
Pay-back
Flujo de cajaCapital al servicio de la deuda
TIPOS DE AYUDAS PÚBLICAS A LA COGENERACIÓN
8. INGENIERÍA BÁSICA Y DE DETALLE
LA INTERCONEXIÓN CON INSTALACIONES PREEXISTENTES
LA INTERCONEXIÓN CON LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Finalidad de la energía eléctrica generada
Instalación eléctrica preexistente
Análisis de las modificaciones necesarias en la parte eléctrica
LA INTERCONEXIÓN CON LA INSTALACIÓN TÉRMICA
Análisis de las instalaciones térmicas preexistentes
Tipos de conexión con la instalación térmica preexistente
Análisis de las modificaciones necesarias en la parte térmica
CONSIDERACIONES RELATIVAS AL DISEÑO MECÁNICO
CONSIDERACIONES RELATIVAS AL DISEÑO ELÉCTRICO
CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA INSTRUMENTACIÓN
CONSIDERACIONES RELATIVAS A COMPONENTES ELECTRÓNICOS
CONSIDERACIONES RELATIVAS AL CONTROL
CONSIDERACIONES GENERALES RELATIVAS A LA SEGURIDAD
CONSIDERACIONES GENERALES RELATIVAS A LA OPERATIVIDAD
CONSIDERACIONES GENERALES RELATIVAS A LA MANTENIBILIDAD
CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA DOCUMENTACIÓN
9. LOS MOTORES ALTERNATIVOS
EL MOTOR ALTERNATIVO
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Según el ciclo de funcionamiento
Según el sistema de admisión
Según el combustible usado
Según el sistema de refrigeración
Según la presión de admisión
Según el número de carreras por ciclo
Según la relación estequiométrica de la mezcla
MOTORES EN LOS QUE PUEDE USARSE GAS NATURAL
DIFERENCIAS DE COMPORTAMIENTO ENTRE MOTORES DIESEL Y GAS
OTROS COMBUSTIBLES UTILIZABLES EN MOTORES DE GAS
APLICACIONES DE LOS MOTORES DE GAS NATURAL
Producción de electricidad con aprovechamiento de calor
Producción exclusiva de energía eléctrica
Vehículos impulsados por GNC
Aprovechamiento de biogás
Otras aplicaciones
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS
Características dimensionales
Características constructivas
Prestaciones
EL CICLO OTTO
El funcionamiento de motor de cuatro tiempos ciclo Otto
PRINCIPALES ELEMENTOS Y SISTEMAS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Cimentación y bancada
Características de una bancada para motores alternativos
La unión del motor a la bancada
Bloque motor
Culatas
Cárter
EL TREN ALTERNATIVO
Cilindros
Pistones
Anillos o segmentos
Bielas
EL TREN ROTATIVO
El cigüeñal
El volante de inercia
El dámper
Cojinetes de biela y bancada
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE
Filtros de aire
Entrada de combustible
La mezcla con el comburente: carburación e inyección
El turbocompresor
El enfriador
El colector de admisión
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
Elementos que forman en sistema de distribución
Tipos de sistemas de distribución
Ajustes, desgaste y lubricación
SISTEMA DE ENCENDIDO
El principio de funcionamiento del sistema de encendido
Elementos habituales del sistema de encendido
La bujía
La caja de encendido
La bobina
Detector de posición del cigüeñal
La cámara de combustión
EL SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DE ALTA TEMPERATURA
Componentes del sistema
Motores con aerorrefrigerador para el circuito de alta temperatura
EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE BAJA TEMPERATURA
Elementos del circuito de refrigeración de baja temperatura
Características del agua de refrigeración de baja temperatura
EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Conceptos generales sobre lubricación
Funciones del sistema de lubricación
Características de los aceites para motores de gas más habituales
Elementos que forman el sistema de lubricación
Partes del motor que deben lubricarse
EL SISTEMA DE CONTROL
La función del sistema de control
Principales elementos del sistema de control
El sistema de alimentación ininterrumpida
Principales lazos de control del sistema y enclavamientos
10. LA TURBINAS DE GAS
TURBINAS DE GAS
TIPOS DE TURBINAS DE GAS
Por el origen de su diseño
Por el tipo de cámara de combustión
Por el número de ejes
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE TURBINAS DE GAS
Datos identificativos
Tipo de turbina
Características constructivas
Parámetros técnicos
Prestaciones
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA TURBINA
Compresor de aire
Cámara de combustión
Turbina de expansión
Rotor
Carcasa
Cojinetes o rodamientos
ELEMENTOS AUXILIARES
Sistema de filtración de aire de combustión
Sistema antihielo
Silenciador
Cerramiento (contenedor acústico)
Sistema de limpieza del compresor
Sistema de arranque
Sistema de lubricación
Refrigeración / Ventilación
Sistema antiincendios y de detección de gas
COMBUSTIBLES UTILIZABLES EN TURBINAS DE GAS
11. LA TURBINAS DE VAPOR
LA TURBINA DE VAPOR, UNA MÁQUINA EXPERIMENTADA
CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS DE VAPOR
Según la transformación de energía potencial en rotación
Según la presión a la entrada de la turbina
Según la presión del vapor de salida
Según la dirección del flujo en el rotor
Según la presencia de tomas intermedias de vapor
Según su conexión mecánica con otras turbinas
PARTES PRINCIPALES DE UNA TURBINA DE VAPOR
Sistema de admisión
El rotor
La carcasa
Cojinetes de apoyo, de bancada o radiales
Cojinete de empuje o axial
Sistema de lubricación
Sistema de extracción de vahos
Sistema de refrigeración de aceite
Sistema de aceite de control
El filtrado del aceite de lubricación
El aceite de elevación de eje
Sistema de sellado de vapor
Virador
EL SISTEMA DE CONTROL
Funciones del sistema de control
Principales elementos del sistema de control
ELEMENTOS AUXILIARES DE LA TURBINA
Bancada
Nave de turbina
Puente grúa
Reductor
12. LA GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA
CLASIFICACIÓN DE CALDERAS
De acuerdo con la fuente de energía utilizada
De acuerdo con el fluido caloportador
De acuerdo con la disposición de los haces tubulares
De acuerdo con el tipo de circulación del agua
De acuerdo con la conducción de los fluidos
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS
Presión efectiva
Capacidad
Superficie de calefacción
Producción específica de vapor
Índice de vaporización
CALDERAS PIROTUBULARES
El hogar
Caja de fuego
Envolvente
CALDERAS ACUOTUBULARES DE COMBUSTIÓN
Calderas acuotubulares compactas
Calderas acuotubulares no compactas
Partes de una caldera acuotubular de combustión
Cogeneraciones con calderas acuotubulares de combustión
CALDERAS ACUOTUBULARES DE RECUPERACIÓN
Parámetros de diseño
Condiciones de diseño
Posibilidades de reconversión
Complementos
SEGURIDADES EN CALDERAS
Prescripciones de seguridad y alarmas
Válvulas de Seguridad
Válvulas del circuito de agua de alimentación
Válvulas de circuito de vapor
Indicadores de nivel
Sistema de alimentación de agua
Seguridad contra descargas eléctricas
Mirillas
Seguridad contra fallo de corriente eléctrica
Seguridad del aporte calorífico máximo
Órganos de regulación, seguridad y control
Seguridad de presión máxima de vapor
Seguridad de presencia de llama
Seguridad para quemadores con encendido automático
Seguridades por bajo nivel de líquido
CALDERAS DE RECUPERACIÓN DE ACEITE TÉRMICO
EL CICLO AGUA VAPOR
El esquema de ciclo agua-vapor
Condensador
Las bombas de condensado
Precalentadores de baja presión
Tanque de agua de alimentación
Bombas de agua de alimentación
Precalentadores de alta presión
Válvula de by-pass de alta presión
13. LA GENERACIÓN DE AGUA FRÍA
MÁQUINAS DE ABSORCIÓN DE BROMURO DE LITIO
Generador
Condensador
Enfriador o evaporador
Absorbedor
MÁQUINAS DE ABSORCIÓN DE AMONIACO
14. GENERADOR Y SISTEMAS ELÉCTRICOS
EL GENERADOR ELÉCTRICO
LOS SISTEMAS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN
Transformador principal
Transformador de servicios auxiliares
Interruptor de máquina
Interruptor automático
Seccionadores de barras y línea
Barra de media tensión
Línea de evacuación
Protección contra rayos
Red de tierras
Transformadores tensión (TT)
Transformadores de intensidad
Protecciones
EL SISTEMA DE BAJA TENSIÓN
ESQUEMA UNIFILAR
15. LOS SISTEMAS AUXILIARES
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PRINCIPAL
Circuito abierto
Circuito semiabierto con torre de refrigeración
Circuito cerrado, con aerocondensador
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE EQUIPOS
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (PTA)
PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES
SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO
SISTEMA CONTRAINCENDIOS
Una formación avalada por la Asociación Española de Ingeniería del Mantenimiento tendente a que el alumno desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo inspecciones boroscópicas en multiplicadoras de aerogeneradores con total solvencia y eficacia.
Fechas: 25, 26, 27 y 28 DE OCTUBRE DE 2021.
Precio: 550 € + IVA
Horario: De 15:30 a 19:30 horas.
Duración: 16 horas.
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La formación se realiza a través de la plataforma Online de RENOVETEC (http://formacionrenovetec.com/).
Precio del curso online: 495 € (Impuestos incluidos).
Inscríbete llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Precios especiales para desempleados, estudiantes y multimatricula.
Compra el curso online + manual de texto en nuestra Tienda Online acciendo clic aqui, llamando al teléfono (+34) 91 126 37 66 o enviando un email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ).
Duración: En modalidad In Company puede tener una duración de hasta de 40 horas, en modalidad Online de 50 horas y en modalidad aula Virtual de 16 horas.
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN EN ABIERTO MEDIANTE AULA VIRTUAL
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Nivel del curso: Medio. Le informamos que nuestros cursos no son cursos de nivel de inicianción o generales. Se trata de cursos de nivel medio y en algunos casos medio-alto, que pueden seguirse sin problema, sin necesidad de conocimientos previos o posesión de titulación específica
Material: Un libro a color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía.
El curso online sobre 'INSPECCIONES BOROSCÓPICAS EN MULTIPLICADORAS' está dirigido a profesionales en activo, a empresas y para todos aquellos técnicos cuyo objetivo principal es el de obtener un reciclaje profesional. En caso de estudiantes o profesionales con simple curiosidad por esta técnica, recomendamos el curso sobre ‘MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES', el cual contiene un apartado dedicado a inspecciones boroscópicas y que tiene un coste reducido.
El libro del curso ‘MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES BOROSCÓPICAS. TÉCNICAS DE INSPECCIÓN EN AEROGENERADORES’ pretende ir más allá de ser un simple texto descriptivo y por ello RENOVETEC considera que debe estar enmarcado en una acción formativa tendente a que el lector o alumno desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo inspecciones boroscópicas en multiplicadoras de aerogeneradores con total solvencia y eficacia.
El curso incluye vídeos explicativos muy detallados, modelos de procedimiento en formato editable, modelos de informe estándar, etc.
Qué es una inspección boroscópica
Definiciones útiles
Frecuencia de realización de inspecciones boroscópicas
Tiempo de realización
Costes aproximados
Estrategia de mantenimiento de aerogeneradores
Técnicas de inspección en aerogeneradores
Análisis de los hallazgos
Unidad 2. Descripción de la multiplicadora
Cuerpo principal
Acoplamiento eje principal - multiplicadora
Acoplamiento multiplicadora - generador
Freno de rotor
Sistema de lubricación de la multiplicadora
Nomenclatura de elementos
Engranajes
Rodamientos
Unidad 3. Tipificación de defectos en engranajes
Defectos superficiales
Gripado (scuffing)
Deformación permanente
Fatiga superficial
Fisuras y grietas
Rotura de dientes
Clasificación de defectos
Fatiga de contacto rodante
Desgaste
Corrosión
Erosión eléctrica
Deformación plástica
Fisuras y grietas
Niveles de categorización de fallos
Criterios de calificación
Ejemplos de calificación
Riesgos
Certificaciones necesarias
Normas básicas de seguridad
Descargo de la instalación
El boroscopio
Otras herramientas y medios técnicos necesarios
Preparativos
Inspección previa de la multiplicadora
Toma de muestra de aceite
Desmontaje de tapas y accesos
La captación de imágenes
Finalización de la inspección
Estructura del informe
Contenido detallado del informe
Ejemplo de informe
Una formación avalada por la Asociación Española de Ingeniería del Mantenimiento especialmente dirigida a nuevos técnicos que desean especializarse en el sector de la ingeniería y para todos aquellos ingenieros industriales cuyo objetivo principal es el de obtener un reciclaje profesional.
Pendiente de programación
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se realizará a través de la plataforma On Line de RENOVETEC (http://formacionrenovetec.com/).
Precio del curso online: 795 € (Impuestos incluidos). Infórmate de las condiciones especiales para desempleados, estudiantes y multimatrículas. Además, el curso se puede financiar sin intereses en tres cómodas cuotas.
Inscríbete llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Precios especiales para desempleados, estudiantes y multimatricula.
Accede a nuestra Tienda Online, Haz clic aqui
Tipo de Curso: Dos modalidades: InCompany y Online.
Duración: En modalidad In Company puede tener una duración de hasta de 40 horas y en modalidad Online de 150 horas.
Nivel del curso: Medio. Le informamos que nuestros cursos no son cursos de nivel de inicianción o generales. Se trata de cursos de nivel medio y en algunos casos medio-alto, que pueden seguirse sin problema, sin necesidad de conocimientos previos o posesión de titulación específica
Material: Dos libros en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Director Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combinado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía.
El curso avanzado para ingenieros y jefes de mantenimiento es la formacion más completa y actualizada sobre gestión de activos y la gestión del mantenimiento de instalaciones.
Compuesto por seis asignaturas, aborda todos los aspectos clave para la gestión del mantenimiento de instalaciones, desde la gestion del organigrama, la gestión del mantenimiento de materiales, la elaboración del plan de mantenimiento o la investigación de averías.
Un curso totalmente online de 150 horas con el que conseguirá adquirir y acreditar los conocimientos en gestión de mantenimiento de instalaciones de acuerdo con las mejores practicas del siglo XXI.
La formación incluye:
DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO
LAS SIETE LEYES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN INDUSTRIAL
LA MENTALIDAD DE MANTENIMIENTO A CORTO PLAZO
POSIBILIDADES PARA AFRONTAR EL MANTENIMIENTO
EL MANTENIMIENTO, LA GRAN ASIGNATURA PENDIENTE
TIPOS DE TAREAS DE MANTENIMIENTO
PREHISTORIA DEL MANTENIMIENTO
LA PRIMERA GENERACIÓN DE MANTENIMIENTO
LA SEGUNDA GENERACIÓN DE MANTENIMIENTO
EL MANTENIMIENTO DE ALTA DISPONIBILIDAD
LA TERCERA GENERACIÓN: MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN
LA CUARTA GENERACIÓN: LA PREVENCIÓN DEL MANTENIMIENTO
LA EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LAS EMPRESAS
LA SITUACIÓN ACTUAL
LOS RECURSOS HUMANOS EN MANTENIMIENTO
CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAS TÍPICOS
EL ORGANIGRAMA DE MANRENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN
POLIVALENCIA Y ESPECIALIZACIÓN
ERRORES HABITUALES EN LA CONFIGURACIÓN DEL ORGANIGRAMA
PORQUÉ LAS EMPRESAS CONTRATAN EL MANTENIMIENTO
EVOLUCIÓN EN LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO
VENTAJAS EN LA EXTERNALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO
INCONVENIENTES Y RIESGOS DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
LA ESTRUCTURA INTERNA DEL SUBDEPARTAMENTO
EL JEFE DE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO
RESPONSABLE DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE INSPECCIÓN
RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SOFTWARE DE MANTENIMIENTO
RESPONSABLE DEL ANÁLISIS DE AVERÍAS
RESPONSABLE DE ESTANDARIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
PERFIL PERSONAL
AVERÍAS QUE ES CONVENIENTE INVESTIGAR
LAS CAUSAS DE LOS FALLOS
EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL PROCESO DE ANÁLISIS DE UN FALLO
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
INSPECCIONES IN-SITU
ENTREVISTAS CON LOS USUARIOS Y TÉCNICOS
DETERMINACIÓN DE TODOS LOS DAÑOS Y SÍNTOMAS DE FALLOS
LISTADO DE HECHOS SIGNIFICATIVOS O CIRCUNSTANCIAS
LISTADO DE TODAS LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS DAÑOS
DESCARTE DE CAUSAS IMPOSIBLES
ESTABLECIMIENTO DE LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO
DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS COMPLEMENTARIAS
DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA DE FALLO (CRONOLOGÍA)
DEFINICIÓN DE TODAS LAS CAUSAS
DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS
DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
EL INFORME DE LA AVERÍA
RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE AVERÍAS
UTILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE AVERÍAS
Unidad 3. El plan de inspecciones
DEFINICIONES ÚTILES
LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO
TIPOS DE TAREAS DE MANTENIMIENTO
PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO DE UN EQUIPOS-TIPO
EL PROTOCOLO MAESTRO
ELABORACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO
LA ELABORACIÓN DEL ÁRBOL JERÁRQUICO DE ACTIVOS
IDENTIFICACIÓN DE ÍTEMS MANTENIBLES
ASIGNACIÓN DE PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO
OBTENCIÓN DE LAS GAMAS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO LEGAL
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTA TÉCNICA
PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN RCM
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN?
LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
LA GENERACIÓN DE INCIDENCIAS
LA EVALUACIÓN DE LAS INCIDENCIAS
LA PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
CONCLUSIONES SOBRE EL MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN
¿QUÉ ES RCM?
BREVE HISTORIA DEL RCM
LAS VENTAJAS DE LA APLICACIÓN RCM
INCONVENIENTES DEL RCM
LOS FRACASOS EN LOS PROYECTOS DE IMPLANTACIÓN DE RCM
EL EQUIPO NECESARIO PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE RCM
¿RCM APLICADO SOLO A EQUIPOS CRTÍTICOS O A TODA LA PLANTA?
EL NIVEL DE PROFUNCIDAD CON EL QUE ABORDAR EL ESTUDIO
LAS SIETE PREGUNTAS CLAVE
RESUMEN DE LAS 10 FASES DE RCM
FASE 1: DEFINICIÓN DE INDICADORES CLAVE
FASE 2: LISTADO Y CODIFICACIONES DE EQUIPOS
FASE 3: LISTADO DE FUNCIONES Y SUS ESPECIFICACIONES
FASE 4: DETERMINACIÓN FALLOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
FASE 5: DETERMINACIÓN DE LOS MODOS DE FALLOS
FASE 6: ESTUDIO DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS FALLOS
FASE 7: ESTUDIO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
FASE 9: IMPLEMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
SEGUIMIENTO DE RESULTADOS
DIFERENCIAS ENTRE EL PLAN DE MANTENIMIENTO INICIAL Y RCM
¿QUÉ ES MANTENIMIENTO CONDUCTIVO?
TAREAS QUE INCLUYE EL MANTENIMIENTO CONDUCTIVO
LAS INSPECCIONES SENSORIALES
LAS LECTURAS O TOMAS DE DATOS
LUBRICACIÓN
ROTACIÓN DE EQUIPOS
VERIFICACION DE EQUIPOS NORMALMENTE PARADOS
REPOSICIÓN Y/O SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES
GENERACIÓN DE INCIDENCIAS
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO LEGAL
LA RESPONSABILIDAD DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN
FORMAS DE ABORDAR EL MANTENIMIENTO LEGAL
RESUMEN DE EQUIPOS SOMETIDOS A MANTENIMIENTO LEGAL
NORMATIVA DE REFERENCIA
LA CONSTANCIA DOCUMENTAL: LIBROS DE REGISTROS
PLANIFICACIÓN DE PARADAS Y GRANDES REVISIONES
PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL DÍA A DÍA
EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN
LA ESTIMACIÓN DEL ESTADO DE LA PLANTA
LA GENERACIÓN DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
LAS PLANIFICACIÓN DE LAS VENTANAS DE MANTENIMIENTO
LA SELECCIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD DE EQUIPOS E INSTALACIONES
ASPECTOS RELATIVOS A LA IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
ASPECTOS RELATIVOS A LA OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS
ASPECTOS RELATIVOS A EQUIPOS DE NATURALEZA MECÁNICA
ASPECTOS RELATIVOS A LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
ASPECTOS RELATIVOS A LA INSTRUMENTACIÓN
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
ASPECTOS RELATIVOS AL SISTEMA DE CONTROL
ASPECTOS RELATIVOS A LA MANTENIBILIDAD DE EQUIPOS
ASPECTOS RELATIVOS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
ASPECTOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN A FACILITAR
EL DISEÑO LIBRE DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
LA ROBUSTEZ DEL DISEÑO Y EL SOBREDIMENSIONAMIENTO
EL ENSUCIAMIENTO
EL DESAJUSTE
ELEMENTOS QUE SUFREN DESGASTE
CONSUMIBLES
LA DETECCIÓN ON LINE
LOS SISTEMAS ANTI-ERROR O POKA-YOKE
MEDIDAS QUE REDUCEN Y SIMPLIFICAN EL MANTENIMIENTO
¿POR QUÉ LOS EQUIPOS NO SON LIBRES DE MANTENIMIENTO?
EL COSTE DE LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO
LA REDACCIÓN DE UNA ESPECIFICACIÓN GENERAL
LA MODIFICACIÓN DE INSTALACIONES
LA GESTIÓN DEL REPUESTO
TIPOS DE REPUESTOS
LA CLASIFICACIÓN IRIM
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN DE STOCK
EL PROCESO DE SELECCIÓN
ALMACENES
LOS KITS DE ROTACIÓN
CRITERIOS DE REDUNDANCIA
MEDIOS TÉCNICOS EN MANTENIMIENTO
VEHÍCULOS
MEDIOS DE ELEVACIÓN
HERRAMIENTAS DE TALLER
HERRAMIENTAS MECÁNICAS
HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INSTRUMENTACIÓN
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
EL MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTAS Y MEDIOS TÉCNICOS
EL PRESUPUESTO DE HERRAMIENTAS Y MEDIOS TÉCNICOS
GRUPOS DE INDICADORES
BASES TEMPORALES DE CÁLCULO
LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES
ITEMS SOBRE LOS QUE CALCULAR LOS INDICADORES
FORMA DE LLEVAR A CABO EL CÁLCULO DE INDICADORES
EL ACCESO A LOS INDICADORES CLAVE
FECHAS A TENER EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DE INDICADORES
INDICADORES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO
DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL RELACIONADOS CON MANTENIMIENTO
INDICADORES DE DISPONIBILIDAD
INDICADORES DE COSTE
INDICADORES DE GESTIÓN DE ÓRDENES DE TRABAJO
INDICADORES DE NÚMERO DE ÓRDENES DE TRABAJO
INDICADORES DE CARGA DE TRABAJO
INDICADORES DE PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN DE MATERIALES
INDICADORES DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS O AVISOS
INDICADORES DE ANÁLISIS DE EVENTOS NO DESEADOS
INDICADORES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CONDUCTIVO
INDICADORES RELACIONADOS CON LA OBSOLESCENCIA
DATOS E INFORMACIÓN
DOCUMENTOS GENERADOS POR MANTENIMIENTO
SOFTWARE DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO: GMAO
CLASIFICACIÓN DE INDICADORES DE MANTENIMIENTO
BASES TEMPORALES DE CÁLCULO
LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES
ITEMS SOBRE LOS QUE CALCULAR LOS INDICADORES
FORMA DE LLEVAR A CABO EL CÁLCULO DE INDICADORES
EL ACCESO A LOS INDICADORES CLAVE
FECHAS A TENER EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DE INDICADORES
INDICADORES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO
INDICADORES DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL RELACIONADOS CON MANTENIMIENTO
INDICADORES DE DISPONIBILIDAD
INDICADORES DE COSTE
INDICADORES DE GESTIÓN DE ÓRDENES DE TRABAJO
INDICADORES DE NÚMERO DE ÓRDENES DE TRABAJO
INDICADORES DE CARGA DE TRABAJO
INDICADORES DE PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN DE MATERIALES
INDICADORES DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS O AVISOS
INDICADORES DE ANÁLISIS DE EVENTOS NO DESEADOS
INDICADORES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CONDUCTIVO
INDICADORES RELACIONADOS CON LA OBSOLESCENCIA
LAS AUDITORÍAS DE MANTENIMIENTO
TIPOS DE AUDITORÍAS DE MANTENIMIENTO
LAS ÁREAS DE GESTIÓN
METODOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS POR SUS EFECTOS
EL PERFIL DE AUDITOR
TIEMPO Y RECURSOS PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA
FRECUENCIA RECOMENDABLE PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CONFORMIDAD
EL INFORME FINAL
El CURSO RENOVETEC de MANTENIMIENTO DE PARQUES EÓLICOS Y AEROGENERADORES es un curso que analiza las tareas periódicas a realizar en este tipo de turbinas, a las averías frecuentes, a las tareas de diagnóstico, a las herramientas y medios técnicos y a los repuestos que es necesario tener en stock para abordar el mantenimiento de parques eólicos. Una curso imprescindible para empresas propietarias de parques, para técnicos que desean trabajar en este campo o para empresas de servicios de mantenimiento que buscan ampliar su catálogo de servicios hacia este tipo de energía renovable.
Fechas: 12, 13, 14 y 15 de junio de 2023
Precio del curso: 550€+IVA
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Curso InCompany
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este curso puede realizarse en cualquier momento a través de la plataforma On Line de RENOVETEC. Precio del curso online: 295 € (Impuestos no incluidos). Incluye el libro 'AEROGENERADORES Y SU MANTENIMIENTO', disponible en formato papel y formato digital. Inscríbete llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tambien puedes adquirirlo a través de nuestra Tienda Online. Haz clic aquí si quieres el curso con el libro de texto en formato papel o, haz clic aqui si quieres el curso con el libro de texto en formato digital (Libro Digital Interactivo).
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Duración: 16 horas en modalidad en abierto mediante Aula Virtual (salvo en modalidad In Company, en la que puede tener una duración hasta de 40 horas) y 50 horas en modalidad Online.
Nivel del curso: Medio. Le informamos que nuestros cursos no son cursos de nivel de inicianción o generales. Se trata de cursos de nivel medio y en algunos casos medio-alto, que pueden seguirse sin problema, sin necesidad de conocimientos previos o posesión de titulación específica
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía.
Los aerogeneradores o turbinas eólicas son máquinas capaces de convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. Estas máquinas han sufrido un desarrollo sostenido desde mediados de los 90 del siglo pasado hasta nuestros días, pasando de ser ofrecer una imagen utópica de la generación eléctrica basada en recursos renovables a ser el buque insignia de las energías renovables, con cientos de miles de megawatios instalados en el mundo.
Se trata sin duda de máquinas maduras cuya tecnología es hoy bien conocida. Requiere, eso sí, de un mantenimiento adecuado para poder conseguir los objetivos de disponibilidad y de coste de explotación acordes con los planes de negocio en los que se basan. En manuales de los fabricantes de turbinas eólicas se expone el mantenimiento periódico a realizar en este tipo de equipos, pero siempre desde la óptica del fabricante, que tiene una opinión interesada. No resulta fácil para el técnico que quiere adentrarse en el mundo de la energía eólica, para la empresa que quiere ofrecer servicios en este campo o para los promotores de parques eólicos encontrar información técnica suficientemente profunda sobre las tareas a realizar, la estrategia de mantenimiento adecuada, los problemas técnicos a los que tendrán que enfrentarse, las herramientas y medios técnicos, las técnicas de diagnóstico a emplear, etc.
Renovetec ha tratado de cubrir un importante hueco existente en la información disponible sobre estas máquinas. Mientras que en el mercado se encuentran decenas de libros dedicados a la divulgación sobre energías renovables y sobre energía eólica, la información existente sobre el mantenimiento de turbinas eólicas y parques eólicos es muy escasa, casi inexistente.
El curso analiza está dirigido a profesionales que trabajan o desean trabajar en la operación de aerogeneradores y parques eólicos, a empresas que explotan o se plantean llevar a cabo la explotación de instalaciones eólicas, a subcontratas que llevan a cabo servicios en el mundo eólico y en general a cualquier profesional o técnico que desee mejorar sensiblemente su capacitación en este área.
Clasificación de aerogeneradores
Parámetros característicos de un parque eólico
Góndola
Rotor
Multiplicadora
El generador eléctrico
Sistema eléctrico
La estación meteorológica
La baliza de señalización
El sistema de control
La necesidad de realizar un árbol jerárquico de activos
Niveles jerárquicos
Ubicaciones técnicas y activos físicos
Nivel 1: Áreas
Nivel 2: Sistemas
Nivel 3: Subsistemas del aerogenerador
Nivel 3: Subsistemas de la subestación
Nivel 4: equipos
Codificación de activos
Las técnicas de inspección empleadas
Análisis de los hallazgos
Qué es el diagnóstico online
Fuente de los datos
Los rangos aceptables
Análisis monovariable o multivariable
Análisis puntual o continuo
Tipos de análisis de datos
Principales variables que pueden analizarse
Proceso de diagnóstico
Herramientas necesarias
El protocolo IRIM 202410
Qué partes del aerogenerador se revisan
La naturaleza de las inspecciones.
El mal llamado mantenimiento predictivo
Los cinco aspectos clave
La compatibilidad de las diferentes técnicas de diagnóstico
Frecuencia aconsejable de diagnóstico
Inspecciones boroscópicas en multiplicadoras
Análisis de aceite
Inspecciones por ultrasonidos
Termografia
Análisis de vibraciones
La importancia del mantenimiento legal
La responsabilidad de titular de la instalación
Formas de abordar el mantenimiento legal
Resumen de equipos sometidos a mantenimiento legal
Normativa de referencia
Sistemas de un aerogenerador sometidos a mantenimiento legal
El CURSO RENOVETEC de MANTENIMIENTO PREDICTIVO BASADO EN CONDICIÓN es un curso que analiza las diferentes técnicas de mantenimiento basado en condición, como el análisis de vibraciones, la termografía, la boroscopia, el análisis de aceites y de humos, el diagnóstico por ultrasonidos, etc., así como la implantación de de esta sistemática en una organización, para formar auténticos expertos en la materia y facilitar así la implantación de esta estrategia de mantenimiento en cualquier clase de instalación.
Fechas: 21, 22, 23 y 24 de febrero de 2022
Precio del curso: 550€ + IVA
Duración: 16 horas
Horario: De 09:30 a 13:30 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este curso puede realizarse en cualquier momento a través de la plataforma On Line de RENOVETEC. Precio del curso online: 295 € (Impuestos no incluidos). Inscríbete llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Duración: 12 horas en modalidad en abierto (salvo en modalidad In Company, en la que puede tener una duración hasta de 40 horas) y 50 horas en modalidad Online.
Nivel del curso: Medio. No es un curso básico o de iniciación, aunque no se requieren conocimientos previos. Es aconsejable que el alumno esté en posesión de una titulación universitaria de carácter técnico (ingeniería, por ejemplo), aunque no es imprescindible.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica
Prácticas: En cursos in company de más de 16 horas de duración se realizan prácticas de termografía, Análisis de vibración en bombas e interpretación de análisis de aceites.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía. Autor del libro “Ingeniería termosolar. Estado del arte en tecnología termo-solar” recientemente editado por RENOVETEC.
El mantenimiento basado en condición, se conoce como la tercera generación del mantenimiento (tras la primera, puramente correctiva y la segunda, fundamentalmente sistemática), y nace de la duda de algunos de los principios que rigen la segunda generación del mantenimiento, es decir, la estrategia sistemática. La duda comienza fundamentalmente a finales de los años 60, en el mundo de la aviación, donde se observa que la estrategia sistemática seguida con rigidez por las compañías aéreas y por sus departamentos de mantenimiento, a pesar de conseguir excelentes resultados, no consigue eliminar las averías, Hay que tener en cuenta que muchas de las averías que pueden surgir en una aeronave acaban en accidente aéreo, y esto suponía una traba importantísima para el desarrollo a gran escala de la aviación comercial.
La tercera generación del mantenimiento es una ruptura con un concepto fundamental. Este concepto es el mantenimiento sistemático realizado bien por horas de funcionamiento o bien por periodos de tiempo naturales, en el convencimiento de que dicha estrategia impone tres inconvenientes que hay que superar: el techo de disponibilidad, el techo de fiabilidad y el enorme coste que supone.
Los nuevos objetivos, que ya definen objetivos de fiabilidad del 100% o muy cercanos a este valor, de disponibilidad, que deben superar valores del 98% o más, y de coste, que ahora apuntan a, 1,5-2% del coste de la instalación en vez del 3-5% que imponen las estrategias anteriores, hace que sea necesario buscar otros conceptos que se puedan aplicar para obtener mejores resultados con menos recursos.
La clave está, de acuerdo con la tercera generación del mantenimiento, y como se desarrolla ampliamente en este curso, en la eliminación de las tareas sistemáticas, en la renuncia a determinar la vida útil de las piezas y componentes de una instalación, y en la renuncia a seguir unas instrucciones de mantenimiento emitidas por los fabricantes de los equipos que favorecen claramente sus intereses económicos en detrimento de los intereses de los usuarios y propietarios de dichos equipos. Estas instrucciones no están soportadas en estudios suficientemente rigurosos, sino en simples estimaciones, en la mayoría de los casos, hechas con un rigor discutible.
El concepto clave ya no es la vida útil de las piezas o los periodos que deben transcurrir entre dos paradas para la realización de una serie de tareas sistemáticas, sino que está en primer lugar en la robustez del diseño. “Un buen mantenimiento no arregla un mal diseño”, por lo quea que si algo ha fallado habrá que intervenir en la causa que lo provoca, solucionando dicho fallo de raíz, y no generando nuevas tareas de mantenimiento sistemático. Pero además de las modificaciones en el diseño, y con el objetivo de que los fallos que puedan presentarse en los equipos se solucionen en el momento que menos afecte a producción, se establece la observación de los equipos en marcha y la realización de determinadas mediciones como la base de las tareas que deben realizarse de forma periódica. La segunda de las claves es pues el mantenimiento condicional: solo se interviene si es necesario. Si funciona no lo toques, reza una de leyes del mantenimiento de tercera generación, una ley que tiene todo el sentido técnico y que evita por un lado el coste asociado a una intervención que no es necesaria, y por otro, evita introducir fallos en un equipo que no los tiene.
El curso analiza las diferentes técnicas de mantenimiento basado en condición, como el análisis de vibraciones, la termografía, la boroscopia, el análisis de aceites y de humos, el diagnóstico por ultrasonidos, etc., así como la implantación de de esta sistemática en una organización, para formar auténticos expertos en la materia y facilitar así la implantación de esta estrategia de mantenimiento en cualquier clase de instalación.
QUÉ ES EL MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN
LA PREHISTORIA DEL MANTENIMIENTO
LA PRIMERA GENERACIÓN DE MANTENIMIENTO
LA SEGUNDA GENERACIÓN DE MANTENIMIENTO
EL MANTENIMIENTO DE ALTA DISPONIBILIDAD
LA TERCERA GENERACIÓN: MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN
LA CUARTA GENERACIÓN: LA PREVENCIÓN DEL MANTENIMIENTO
LA EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LAS EMPRESAS
LA SITUACIÓN ACTUAL
VISIÓN GENERAL DEL ORGANIGRAMA
LA REORGANIZACIÓN DEL PERSONAL, EL PUNTO MÁS DIFÍCIL
LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE ORGANIGRAMA
CÚSPIDE DEL OTGANIGRAMA: EL DIRECTOR DE MANTENIMIENTO
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
LA ESTRUCTURA INTERNA DEL SUBDEPARTAMENTO
EL JEFE DE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO
RESPONSABLE DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE INSPECCIÓN
RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN
RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SOFTWARE DE MTO.
RESPONSABLE DEL ANÁLISIS DE AVERÍAS
RESPONSABLE DE ESTANDARIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
PERFIL PERSONAL
EL DIAGNÓSTICO COMO BASE DEL MANTENIMIENTO
EL TRIÁNGULO DEL DIAGNÓSTICO
LA GENERACIÓN DE INCIDENCIAS O HALLAZGOS
EL ORGANIGRAMA DE SUBDEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO
QUÉ ES EL MANTENIMIENTO CONDUCTIVO
TAREAS QUE INCLUYE EL MANTENIMIENTO CONDUCTIVO
LAS INSPECCIONES SENSORIALES
LAS LECTURAS O TOMAS DE DATOS
LUBRICACIÓN
ROTACIÓN DE EQUIPOS
VERIFICACIÓN DE EQUIPOS NORMALMENTE PARADOS
REPOSICIÓN Y/O SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES
GENERACIÓN DE INCIDENCIAS
EL MAL LLAMADO MANTENIMIENTO PREDICTIVO
LOS CINCO ASPECTOS CLAVE
LA COMPATIBILIDAD DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
FRECUENCIA ACONSEJABLE DE DIAGNÓSTICO
INSPECCIONES BOROSCÓPICAS
ANÁLISIS DE VIBRACIONES
INSPECCIONES POR ULTRASONIDOS
TERMOGRAFIA
ANÁLISIS DE ACEITE
ANÁLISIS DE HUMOS
QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO ONLINE
FUENTE DE LOS DATOS
LOS RANGOS ACEPTABLES
ANÁLISIS MONOVARIABLE O MULTIVARIABLE
ANÁLISIS PUNTUAL O CONTÍNUO
TIPOS DE ANÁLISIS DE DATOS
PRINCIPALES VARIABLES QUE PUEDEN ANALIZARSE
PROCESO DE DIAGNÓSTICO
HERRAMIENTAS NECESARIAS
TENDENCIAS ACTUALES
INCIDENCIAS DETECTABLES MEDIANTE EL ANÁLISIS EN LÍNEA
EL MANTENIMIENTO BASADO EN EFICIENCIA
QUÉ ES UN PLAN DE INSPECCIONES
DEFINICIONES ÚTILES
FORMAS DE ELABORAR EL PLAN DE INSPECCIONES
TIPOS DE TAREAS
LAS GAMAS DE MANTENIMIENTO
LA REALIZACIÓN DE LAS GAMAS
LA RECOLECCIÓN DE INCIDENCIAS
EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN
INCIDENCIAS EN SITUACIÓN DE SEGUIMIENTO
LA ESTIMACIÓN DEL ESTADO DE LA PLANTA
LA GENERACIÓN DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
INDICADORES RELATIVOS A INCIDENCIAS
LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN
LAS VENTANAS DE MANTENIMIENTO
LA ESTRUCTURACIÓN DEL SUBDEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN
EL PAPEL DE LOS CONTRATISTAS
El Curso de mantenimiento de instrumentación y control está dirigido a técnicos de mantenimiento (eléctricos y mecánicos) que deseen aumentar sus conocimientos en instrumentación y control, a eléctronicos que deseen reconducir su carrera profesional hacia la instrumentación y el control, y al personal de operación de plantas industriales y energéticas. En el curso se conocen los los fundamentos de la medición de las variables físicas para el control de procesos, familiarizarse con su estructura y elementos constitutivos, conocer los distintos modos de regulación y conocer el mantenimiento de la instrumentación: averías y su solución, mantenimiento preventivo y calibración.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible.
PENDIENTE DE PROGRAMACIÓN
Pincha aquí para descargarte el folleto del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Curso subvencionable por la FUNDACIÓN TRIPARTITA (www.fundaciontripartita.org)
Tipo de Curso: Presencial, incluyendo la posibilidad de realizar prácticas de calibración de instrumentos
Duración: 16 a 24 horas.
Nivel del curso: Medio
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica con excelente calidad y alto contenido técnico, conteniendo abúndate material gráfico y fotografías y material adicional.
Director del curso: Alejandro Palacios Rodrigo
RENOVETEC ofrece una amplia variedad de cursos técnicos relacionados con el mantenimiento industrial y los grandes edificios. El programa de cursos incluye el mantenimiento de equipos mecánicos, eléctricos e instrumentación. También inlcuye un amplio programa de cursos relacionados con la gestión del mantenimiento y pensados para la formación de Jefes de Mantenimiento y responsables de Oficina Técnica de Mantenimiento.
Entre los cursos que ofrece RENOVETEC están los siguientes (pincha en el curso que desees para más información):
Además, RENOVETEC ofrece una serie de cursos de carácter oficial, que deben recibir obligatoriamente los técnicos dedicados a la operacion y mantenimiento dependiendo de las características concretas de cada planta:
Los cursos RENOVETEC se ofrecen en diversas modalidades:
También es posible adquirir los manuales de los cursos sin necesidad de realizarlos.
Infórmate de los cursos RENOVETEC llamando al 91 126 37 66
o enviando email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las instalaciones industriales y los fluidos requieren para su normal funcionamiento que una serie de fluidos sean transportados desde unas zonas a otras, regulando además su presión y su caudal entre otros muchos parámetros. Las bombas son los equipos encargados de esta función.
Las aplicaciones de las bombas de impulsión son enormes: calentar o enfriar, trasladar reactivos, etc.
El CURSO RENOVETEC DE BOMBAS CENTRÍFUGAS estudia en detalle desde un punto de vista técnico las principales bombas implicadas en el transporte de fluidos: las bombas centrífugas.
El objetivo que persigue el curso es formar al técnico de operación y mantenimiento en estos importantes equipos de manera que se garantice la elección correcta del equipo adecuado, la operación exenta de problemas y el mantenimiento adecuado que garantice la disponibilidad y una larga vida útil.
Fechas: 10, 11, 12 y 13 de abril de 2023
Precio del curso: 550€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Curso In Company:
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible.
Pincha aquí para descargarte el folleto del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Duración: 16 horas (en modalidad In Company, puede tener una duración mayor, has ta las 40 horas, incluyendo prácticas ad hoc)
Nivel del curso: Medio-Alto. Se asume que los participantes tienen conocimientos previos en instalaciones industriales. No se requiere una titulación universitaria, aunque resulta útil para manejar los conceptos de mecánica de fluidos.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica
Prácticas: No se realizan
Docentes del curso: Francisco Javier Poyatos Aparicio
El curso RENOVETEC de VÁLVULAS MANUALES Y DE CONTROL estudia todos tipos constructivos de válvulas existentes en plantas industriales: válvulas de mariposa, compuerta, macho, bola y globo, analizando los criterios de selección de cada una de ellas.
Estudia además en profundidad las válvulas de control, analizando sus principales características, sus elementos y su comportamiento.
El objetivo fundamental del curso es que el alumno conozca las diferentes opciones de selección de válvulas, sus principales aplicaciones, sus características y su mantenimiento, tanto correctivo como preventivo. Hay que tener en cuenta que casi el 20% de los ítem instalados en una planta industrial son válvulas manuales o de control.
Fechas: 19, 20, 21 y 22 de enero de 2023
Precio del curso presencial: 550€+IVA
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Curso InCompany
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Nivel del curso: Medio-Alto. Se asume que los participantes tienen conocimientos previos en instalaciones industriales. No se requiere una titulación universitaria, aunque resulta útil para manejar los conceptos de mecánica de fluidos.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Prácticas: No se realizan.
Director del curso: Isidre Papiol, Ingeniero Industrial. Mecánico y experto en Mecánica de Fluidos. Más de 20 años de experiencia en las mejores empresas del sector (Flowserve. KSB, Jhon Crane, entre otras).
Docentes del curso: Isidre Papiol y Francisco Javier Hervás
El curso RENOVETEC de MANTENIMEINTO MECÁNICO estudia los principales equipos y componentes mecánicos de instalaciones industriales: bombas, válvulas, intercambiadores y torres de refrigeración.
Leer más...El mantenimiento predictivo es una técnica de mantenimiento consistente en ‘predecir’ el estado de un equipo basándose una variable física o química. La temperatura, la vibración, el aspecto físico, la composición química de un fluido o el comportamiento ante un estímulo externo pueden ser utilizados para diagnosticar un equipo predecir cuando fallará y anticiparse al fallo interviniendo en él antes de que lo haga.
La mayor parte de las instalaciones industriales tienen equipos susceptibles de ser sometidos a alguna de las diferentes técnicas de mantenimiento predictivo.
El CURSO RENOVETEC de MANTENIMIENTO PREDICTIVO es un curso de iniciación a las técnicas predictivas, y repasa cada una de las 5 técnicas más importantes de aplicación en una planta industrial: análisis de vibraciones, termografías, boroscopias, ultrasonidos y análisis de aceites.
Fechas: 12, 13, 14 y 15 de junio de 2023
Precio del curso: 500€ + IVA
Duración: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este curso puede realizarse en cualquier momento a través de la plataforma On Line de RENOVETEC. Precio del curso online: 295€ (Impuestos incluidos). Inscríbete llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. También puedes adquirirlo a través de nuestra Tienda Online.
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Tipo de Curso: Dos modalidades: Presencial y Online.
Duración: 16 horas en modalidad presencial (salvo en modalidad In Company, en la que puede tener una duración hasta de 40 horas) y 50 horas en modalidad Online.
Nivel del curso: Básico. No se requieren conocimiento previos.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica
Prácticas: En cursos in company de más de 16 horas de duración se realizan prácticas de termografía, Análisis de vibración en bombas e interpretación de análisis de aceites.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía. Autor del libro “Ingeniería termosolar. Estado del arte en tecnología termo-solar” recientemente editado por RENOVETEC.
Los sistemas de alineación por láser han simplificado y aumentado la precisión de la alineación de máquinas rotativas. No obstante, ni todas las máquinas son alineables ni cualquiera puede realizar una alineación.
El curso RENOVETEC de ALINEACIÓN LÁSER está dirigido a profesionales
del mantenimiento que requieran realizar alineaciones en maquinas rotativas.
El curso está pensado para que un profesional sin conocimientos previos pueda realizar este trabajo de forma apropiada, utilizando los modernos equipos que la tecnología ha puesto a su disposición. No obstante lo hace de forma que el técnico pueda entender qué ocurre con una máquina desalineada, cual es el procedimiento correcto, QUÉ ESTÁ HACIENDO EN CADA MOMENTO, y cual es la importancia de cada paso.
El curso incluye una parte práctica en la que se procede a realizar la alineación de una motobomba.
Fechas: 24, 25, 26 y 27 de Octubre de 2022
Precio del curso presencial: 550€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Horario: De 15:30 a 19:30 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Curso InCompany:
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No Disponible.
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Duración: 16 horas, si bien en modalidad In Company, puede tener una duración de hasta 32 horas, incluyendo prácticas de alineación
Nivel del curso: Alto, aunque no se requieren conocimiento previos ni titulación específica.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Prácticas: En Modalidad Aula Virtual únicamente se muestran alineaciones y se trabaja con una hoja de alineación simulando la realización de una alineación. En Modalidad In Company (formación diseñada para un grupo de personas de una misma empresa) sí se realizan prácticas de alineación, con las herramientas y equipos de alineación del cliente.. En este caso, se realizan prácticas de alineación de un acoplamiento con comparador y con láser.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combinado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía. Autor del libro “Ingeniería termosolar. Estado del arte en tecnología termo-solar” recientemente editado por RENOVETEC.
El curso está orientado a conseguir que los técnicos que trabajan en instalaciones industriales y edificios con alto consumo energético tengan una formación adecuada en el mantenimiento del sistema de alta tensión y de cada uno de los elementos que lo componen.
Está dirigido a Jefes de Mantenimiento, Jefes de proyecto de plantas industriales y de generación de energía y técnicos de operación y mantenimiento de plantas y edificios
Aunque el curso puede ser seguido sin necesidades de grandes conocimientos previos, para la perfecta comprensión se requieren conocimientos medios de electricidad.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
No disponible.
Pendiente de programación
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Tipo de Curso: Presencial, basado en una presentación desarrollada en Power Point.
Duración: 16 horas.
Nivel del curso: Alto, aunque no se requieren conocimiento previos ni titulación específica.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Prácticas: No se realizan, salvo en modalidad In Company, donde pueden realizarse diferentes prácticas (termografías, etc.).
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía. Autor del libro “Ingeniería termosolar. Estado del arte en tecnología termo-solar” recientemente editado por RENOVETEC.
El curso expone, desde el punto de vista técnico, las principales obligaciones legales de mantenimiento de algunas de las instalaciones de una planta industrial. A lo largo del curso se exponen y analizan las diferentes normativas actualmente en vigor, aportando la interpretación más habitual a los puntos más problemáticos.
Fechas: 9, 10, 11 y 12 de enero de 2023
Precio del curso: 550€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Horario: De 09:30 a 13:30 horas.
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No Disponible.
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Nivel del curso: Medio, si bien no se necesitan requerimientos o experiencia específica.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Prácticas: Análisis de las obligaciones de mantenimiento legal de una instalación tipo, en el curso de 16 horas.
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía. Autor del libro “Ingeniería termosolar. Estado del arte en tecnología termo-solar” recientemente editado por RENOVETEC.
Ponentes habituales: Emilio López Romero (SGS), Santiago García Garrido.
Las centrales eléctricas requieren en general de un fuerte esfuerzo inversor, cuya amortización depende de la buena o mala gestión del mantenimiento de la instalación.
Una instalación mal mantenida normalmente pierde dinero y acorta su vida útil RENOVETEC organiza este curso de Gestión de Mantenimiento de Centrales Eléctricas intentando mostrar su visión sobre como debe ser el Mantenimiento EXCELENTE de una central. El curso aborda todas los campos de gestión que afectanal mantenimiento: el organigrama, la elaboración del plan de mantenimiento, la gestión de repuestos y herramientas, la gestión de la información, la gestión de averías y los contratos de mantenimiento. En definitiva, es un programa completo, orientado a satisfacer las necesidades de los responsables de explotación de plantas de generación.
Fechas: 28, 29 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2022
Precio del curso: 500€ + IVA
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No disponible.
Descárgate aquí el folleto completo del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Metología Aula Virtual:
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Duración: 16 horas, si bien en modalidad In Company, la duración es de 16 hasta 40 horas, incluyendo la realización de diferentes prácticas consensuadas con el cliente.
Nivel del curso: Alto, aunque no se requieren conocimiento previos ni titulación específica.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica.
Prácticas: Se realizan prácticas en modalidad In Company
Director del curso: Santiago García Garrido, Lic. en Ciencias Químicas y Direc-tor Técnico de RENOVETEC. Ha sido Director de Planta de la Central de Ciclo Combi-nado de San Roque (Cádiz) y Director Gerente de OPEMASA, entre otros cargos. Es autor de diversos libros dedicados al Mantenimiento Industrial y a la producción de Energía. Autor del libro “Ingeniería termosolar. Estado del arte en tecnología termo-solar” recientemente editado por RENOVETEC.
El sistema de climatización es sin duda el más importante y complejo de los que componen un edificio. El coste de la energía, la eficiencia y los avances tecnológicos han marcado notablemente la evolución de los sistemas de climatización.
El sistema de climatización es el más complejo y avanzado de los que componen un edificio.
RENOVETEC organiza este curso de MANTENIMIENTO AVANZADO DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN para que el responsable de mantenimiento de instalaciones de edificios pueda estar al corriente de las últimas tendencias del mercado y de los mejores prácticas en el mantenimiento de los sistemas de climatización. El curso aborda el mantenimiento de este sistema desde todas sus puntos de vista: conceptos, tendencias, correctivo, preventivo y predictivo, herramientas y repuestos.
Fecha: 22, 23, 24 y 25 de enero de 2023
Precio del curso presencial: 550€ + IVA
Horario: De 15:30 a 19:30 Horas (horario de España peninsular)
Duración del curso: 16 horas
Curso bonificable a través de FUNDAE en virtud de la Resolución de 15 DE ABRIL DE 2020, DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, POR LA QUE SE ESTABLECEN, EN SU ÁMBITO DE GESTIÓN, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO DEL COVID-19 EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITO LABORAL, como si de formación presencial se tratara.
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pincha aquí para descargarte el folleto del curso
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Duración: 16 horas.
Nivel del curso: Medio. Se asume que los participantes tienen conocimientos previos en instalaciones industriales. No se requiere una titulación universitaria.
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN EN ABIERTO MEDIANTE AULA VIRTUAL
Este curso se realiza mediante herramientas de formación a distancia que incluyen Aula Virtual, para la impartición de formación retransmitida en directo, en un entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permite llevar a cabo un proceso intenso de intercambio de conocimientos. Ello posibilita un aprendizaje de máximo impacto, garantizando en todo momento que exista conectividad sincronizada entre el formador y el alumnado participante, así como bidireccionalidad en las comunicaciones, contando además con un registro de conexiones generado por la aplicación, lo que garantizamos a través de la herramienta que utilizamos, Zoom, completamente interactiva y diseñada para realizar formaciones con excelente calidad de audio y video.
Asimismo en la formación se utiliza la Plataforma de teleformación de Renovetec, diseñada para la formación a distancia, que igualmente registra toda la actividad de los alumnos, en la que se creará el curso, y donde los alumnos acceden al material didáctico del curso, así como a documentación adicional, y otros documentos aclaratorios y de interés para la formación, se presentan para la realización por los alumnos, ejercicios y prácticas diseñadas para garantizar la completa asimilación de los contenidos y se dispone de utilidades y herramientas de interacción, chat y seguimiento individualizado.
Prácticas: No se realizan.
Las Auditorías de Gestión de Mantenimiento tienen una utilidad indiscutible: EVALUAR LA GESTIÓN QUE HACE EL CONTRATISTA DE MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN PUESTA A SU CARGO o caso de no existir contratista la que hace el propio titular por sus propios medios.
Leer más...